Page 12 - HUB de Alianzas Para La Competitividad Inclusiva
P. 12
12
Un Aliado Estratégico
Programa Alianzas para la Reconciliación - USAID
Colombia viene enfrentando en los últimos años grandes retos, pero sin duda la necesidad de avanzar en
un proceso de reconciliación e inclusión de grupos poblacionales y regiones marginadas y la llegada de
1.800.000 ciudadanos desde Venezuela, pone a toda la sociedad colombiana, y más en la dura coyuntura
del COVID 19, frente a un momento complejo que plantea inmensos desafíos que requieren el compromiso
de todos los sectores e individuos para recuperar el rumbo de desarrollo y construcción de país en
escenarios de mayor equidad, inclusión social y reconciliación.
En este proceso la atención de la población vulnerable es urgente y necesaria, como lo demuestra la
misma pandemia, que, si bien no distingue ni nacionalidad, ni estrato, al final de todo golpea con más
dureza a los sectores más desprotegidos de la sociedad.
El sector privado es un motor de cambio, esencial para impulsar a la sociedad en este camino de la
equidad y juega un papel clave en la tarea de permitir que los procesos económicos y de empleo impacten
de manera efectiva en la población más vulnerable del país. Así lo establecen los objetivos de desarrollo
sostenible que se han convertido en una hoja de ruta aceptada a nivel internacional para lograr las
grandes transformaciones que la sociedad actual requiere. En ese protocolo, las Naciones Unidas
identificaron al sector privado como un actor esencial por su capacidad de innovación y visión de
mercado, lo que le permite llegar de manera más efectiva y contundente a la población vulnerable
La inclusión económica es vital para construir un país mejor porque hace que los cambios sean
sostenibles en el tiempo y no el producto de esfuerzos aislados. En ese punto hemos avanzado, pero
todavía nos queda mucho camino por recorrer.
El Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA apuesta por la inclusión económica
de esta población y ha encontrado en la Fundación ANDI un aliado estratégico que encarna el compromiso
y el convencimiento del sector privado en formar parte del cambio.
En los cuatro años que lleva el programa, hemos acompañado el esfuerzo de la Fundación ANDI por
diseñar modelos de empleo inclusivo que permitan a las empresas eliminar barreras en los procesos de
selección y contratación para que ofrezcan empleos de calidad a población vulnerable. También hemos
trabajado en la implementación de encadenamientos inclusivos para la población vulnerable con el
propósito de fortalecerlos para que crezcan y se conviertan en fuentes de empleo para más personas y se
articulen a las redes de suministro de las empresas privadas dentro de la estrategia De suministros
inclusivos desarrollada por la Fundación.