Page 36 - Manual del Facilitador - Plan de Vida
P. 36
posible que no encuentre las palabras. Esta definición de propósito, que incluye pensar y sentir lo
que uno es (lo que le gusta, para lo que es bueno) también incluye pensar que cosas necesita el
mundo de lo que uno es y que están dispuestos a pagarle. En otras palabras, es una reflexión inte-
rior, pero con los pies en la tierra para poder conectarse con “lo que cada uno vino a hacer al mundo”.
5. Pregunta de quiebre.
Lleve a los participantes a un nuevo viaje al futuro. Pídales que se “tomen una foto” en esta misma fecha,
pero diez años más adelante. Que se visualicen lo más concreto posible: ¿dónde va a estar? ¿con quién
va a estar? ¿a qué se va a dedicar ese día? ¿cómo va a estar su salud? ¿qué lugares habrá conocido? ¿qué
estará dejando como legado?
Invite a las personas a tener en cuenta la mayor cantidad de elementos posibles a la hora de imaginar
ese futuro. No importa si ese primer “mapa” se vea complejo o saturado.
6. Aplicación
Motive la realización de los siguientes ejercicios:
Fortalezas. Pídales que se sienten con los dos pies en la tierra, la espalda recta y la cabeza arriba.
Intereses. Leyendo en su historia, ¿qué actividades o realizaciones hablan de lo que a usted
le gusta hacer en la vida, a lo que más le gusta dedicar el tiempo?
Personalidad. Piense en su personalidad, que sin ser buena ni mala es de una forma
particular. Puede ser una persona que le gusta el control o que es más intuitiva. Puede ser más
centrado en las normas que en el cuidado. Pregunte a personas que lo conozcan cuáles son
las características de su personalidad.
Propósito. Durante este ejercicio, invite a las personas que incluyan cada uno de los pasos
anteriores, es decir, que tengan en cuenta lo que han escrito sobre el pasado, sobre el futuro,
sobre sus fortalezas para escribir el propósito. Recuerde insistir en la idea de que estos temas
siempre están en construcción y que puede ser que lo que defina ahora, pueden ir cambiando
en el tiempo. Continúe con sus propias palabras:
“¿Qué es lo que usted más ama? Escríbalo. Ahora escriba lo que siente y piense algo que a usted
le gusta hacer, aquello que disfruta. Describa también lo que el mundo necesita, el problema o
los problemas que usted puede y quiere resolver con su talento y conocimiento. Y, por último,
enuncie las cosas que usted considera por lo que los demás están dispuestos a pagarle”.
Villanos. En este ejercicio la idea es que las personas puedan reconocer las amenazas
externas y las debilidades interiores que pueden afectar negativamente el Plan de Vida. Lleve
a las personas a salirse de las descripciones de “bueno y malo” pues estos aspectos que
parecen como negativos en la personalidad o en el ambiente también son parte de lo que
cada persona es y se puede aprender a observarlos y transformarlos.
36