Page 41 - 5. Metodología Plan de Vida
P. 41

Con el fin de poder medir de forma eficiente los resultados de la implementación del componente
              de Plan de Vida en los proyectos del HUB de la Fundación ANDI, se construyó una metodología de

              evaluación, tipo pre-post, que permite capturar los principales cambios en los comportamientos de
              los beneficiarios de los proyectos. Partiendo de una aproximación conductual y teniendo en cuenta
              las características de la persona y su interacción con las situaciones concretas que se definieron
              previamente como importantes a la hora de lograr los resultados esperados. Esta evaluación se
                                                                                                              20
              basó en la construcción de una adaptación del Cuestionario de personalidad Situacional-- CPS ,
              ajustada por los principales rasgos que deberían identificarse en los participantes de los proyectos.
              En el proceso de construcción de dicho cuestionario, se priorizaron 12 habilidades blandas, las
              cuales se consideran determinantes en la aplicación de la metodología de plan de vida:










               EMPODERAMIENTO             RESPONSABILIDAD               LIDERAZGO                ASERTIVIDAD









                    EMPATÍA                RESOLUCIÓN DE             COMUNICACIÓN                 TRABAJO EN
                                             PROBLEMAS                   ASERTIVA                   EQUIPO








                  SERVICIO AL               NEGOCIACIÓN               PRESENTACIÓN                MANEJO DEL
                    CLIENTE                                             PERSONAL                    TIEMPO


              Compuesto por las anteriores habilidades a desarrollar, se construyó un Índice de Persona con
              Propósito - IPP, el cual recoge cada respuesta del cuestionario, le otorga una puntuación y un rango
              de acuerdo a la metodología del CPS y se aplica antes y después de la intervención, con el fin de

              lograr capturar cambios en el comportamiento de las personas. En la siguiente tabla, se explicará
              la metodología de puntuación del IPP:







              20  El cuestionario personal situacional tiene como finalidad la evaluación de 15 rasgos de personalidad y 3 estilos o
              tendencias de respuesta. El CPS es un instrumento de evaluación de la personalidad que parte de una aproximación
              conductual y tiene en cuenta las características de la persona y su interacción con las situaciones concretas.



                                                             41
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46