Page 34 - HUB de Alianzas Para La Competitividad Inclusiva
P. 34
34
2.4. Principios
Los principios que orientan la metodología del HUB son:
Impacto
Los proyectos deben contribuir a que los miembros de cada unidad productivas mejoren
su calidad de vida mediante el aumento de sus ingresos.
Sostenibilidad
La relación comercial creada a través del encadenamiento debe ser sostenible en el
tiempo, contemplando criterios sociales, económicos y ambientales.
Pertinencia
Los proyectos deben ser consistentes con los objetivos de la empresa y las necesidades
de la comunidad participante.
Gana - Gana
Los proyectos deben generar un valor agregado para todos los grupos de interés que
participan. En el caso de las empresas y las organizaciones productivas, se ve
representado en términos económicos.
Economía Solidaria
Los proyectos del HUB buscan fomentar la economía solidaria y de desarrollo bajo la
premisa de que la acción colectiva es fundamental para la (re) construcción del tejido
social en Colombia.
Alianzas
La implementación de los encadenamientos se hace mediante la articulación de
diferentes actores. Los proyectos buscan la construcción de alianzas bajo el marco
5
teórico de un Vehículo de Impacto Colectivo , fundamental para garantizar el cumplimiento
de los objetivos.
Emprendimiento
Promovemos la cultura del emprendimiento a través del fortalecimiento de pequeños
negocios, al tiempo que generamos un entorno propicio para que se puedan articular con
circuitos de mercado más amplios.
5 Para mayor información, ver el artículo publicado por Kramer & Kania. (2011), Collective Impact, en Stanford Social
Innovation Review.