Page 32 - HUB de Alianzas Para La Competitividad Inclusiva
P. 32
32
Población Vulnerable:
Grupo poblacional que por razones geográficas, socioeconómicas o históricas ha estado excluido
de las dinámicas de crecimiento económico. Para la Fundación ANDI, este grupo incluye entre otros
a: víctimas de la violencia, personas en ruta de reintegración o reincorporación, población en
situación de pobreza o pobreza extrema, fuerza pública retirada por el conflicto, personas con
discapacidad, grupos étnicos y migrantes.
Los proyectos de proveeduría inclusiva se dividen en dos tipos:
Materias primas: se refieren principalmente a productos de carácter agrícola o
pecuario los cuales son usados como insumo de las plantas de producción o para su
venta en fresco.
Compras operativas: dotaciones, refrigerios, regalos corporativos, material
publicitario y suministros, entre otros.
Cada uno de estos dos tipos de proyectos puede iniciar metodológicamente de la siguiente forma:
Proyectos de creación: los proyectos de creación son aquellos en los cuales la
empresa ancla no tiene ninguna relación con una organización productiva o
emprendimiento de población vulnerable. En este escenario, el proyecto inicia
desde cero y es necesario comenzar por la primera etapa de la metodología.
Proyectos de aceleración: en estos proyectos la empresa ancla tiene una relación
comercial existente con una organización productiva o emprendimiento, sin
embargo, identifica que se presentan falencias o brechas que deben ser
fortalecidas para garantizar la sostenibilidad del negocio. En este caso, el proyecto
puede comenzar por la segunda etapa de la metodología: factibilidad.