Page 44 - Manual Operativo Ruta de Acompañamiento Empleo Inclusivo Julio 28
P. 44

44
               Definiciones:




                        Competencias blandas:  competencias que permiten desempeñarse mejor en las relaciones
                        laborales y personales, como el comportamiento de la persona y sus actitudes sociales y
                        emocionales.


                        Competencias duras: conocimientos y habilidades sobre un tema específico que permiten que el
                        trabajador se desempeñe en su puesto. Hace referencia a las competencias comunicativas,
                        científicas, matemáticas y laborales específicas.

                        Empleo Inclusivo: vinculación de personas al mercado laboral a través de empleos formales y

                        estables. Es uno de los mecanismos que permite que poblaciones vulnerables alcancen niveles
                        significativos de movilidad social.

                        Elementos del Modelo de Empleo Inclusivo: Los elementos del Modelo de Empleo Inclusivo

                        hacen referencia a las acciones particulares que desarrollan diversos actores para promover los
                        tramos  y  componentes.  Los  elementos  del  modelo  se  clasifican  en:  rutas,  actores,  barreras,
                        estrategias, metodologías e iniciativas.

                        Enfoque por competencias:  herramienta  que  permite  especificar  un  cargo  a  través  de  los

                        conocimientos, actitudes y habilidades que se requieren para desempeñarse adecuadamente en el
                        mercado laboral. El enfoque de competencias abarca las habilidades duras y blandas para
                        desempeñarse en una posición.

                        Índice de Pobreza Multidimensional: El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), desarrollado
                        por el Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI), es un indicador que refleja el grado de

                        privación de las personas en un conjunto de dimensiones. La medida permite determinar la
                        naturaleza de la privación (de acuerdo con las dimensiones seleccionadas) y la intensidad y
                        profundidad de la misma. La propuesta de IPM desarrollada por el Departamento Nacional de
                        Planeación para Colombia está conformada 5 dimensiones y 15 variables. (Departamento para la
                        Prosperidad Social, Glosario Mapa Social).


                        Población Vulnerable:  grupo  poblacional  que  por  razones  geográficas,  socioeconómicas  o
                        históricas ha estado excluido de las dinámicas de crecimiento económico. Para la Fundación ANDI
                        este grupo incluye entre otros a: Víctimas de la violencia, reintegrados, población en situación de
                        pobreza o pobreza extrema, personas en condición de discapacidad, minorías étnicas y fuerza
                        pública retirada. (Definición construida por la Gerencia de Arquitectura Social Estratégica)


                        Pobreza: la pobreza es un estado de privación del bienestar, no solo material, sino referido también
                        a otras esferas de la vida: inseguridad personal y de los bienes; vulnerabilidad (a la enfermedad, a los
                        desastres y las crisis económicas); exclusión social y política, entre otros factores. (Departamento
                        para la Prosperidad Social, Glosario Mapa Social)
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48